Los hombres también pasan por la menopausia
- natuscrc
- 28 jul 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2020
Saludos a todos ustedes, amigos de @NATUS. Ojalá se encuentren muy bien, y manejando esta situación de la pandemia de la mejor manera que puedan: siempre cuidándose (distanciamiento social y el uso de jabón y alcohol para limpiar las manos), alimentándose bien, actividad física, y cuidando mucho los pensamientos.
La última vez escribí sobre el climaterio y menopausia, quedando de tarea hacer el mismo ejercicio; pero en los caballeros: la menopausia masculina o andropausia.
Al igual que con las señoras, esta etapa en los hombres también es difícil, y se debe de abordar de la mano de expertos de diferentes áreas de la salud, además de la pareja y familiares.
Muchos hombres deciden pasar por este proceso solos, mostrándose muy fuertes, por pensamientos machistas justificados por la sociedad que vivimos (que debemos ir cambiando) donde al hombre se le valora por su virilidad. Si estos hombres cambiaran de mentalidad, podrían tener mejor calidad de vida, y es el objetivo de este trabajo.
Los médicos afirman que la andropausia es un proceso paulatino y largo que ocurre en los hombres entre 40-55 años. No termina drásticamente con la capacidad de engendrar, tampoco con la capacidad o deseo sexual; pero sí hay cambios hormonales, físicos y psicológicos.
Otra definición, “La andropausia es la disminución parcial de la producción de la hormona testosterona, por lo cual las capacidades sexuales y otras funciones orgánicas masculinas disminuyen”
Se estima que desde los 40 años hay una pérdida anual del 1 al 2 por ciento de testosterona, “pero ya a los 70 años la reducción supera el 50 por ciento. Lo anterior ha sido demostrado en laboratorio”
¿Por qué es importante la testosterona? La testosterona es la hormona con función sexual más importante en los hombres: mantiene el deseo sexual y la producción adecuada de los espermas; pero también es una hormona con función metabólica: que ayuda en la generación de musculo, equilibra el funcionamiento orgánico y cognitivo del organismo.
Entonces, ¿qué sucede con los hombres cuando se disminuye la testosterona en su organismo?
- Sienten debilidad general, cansancio, y pérdida del libido.
-Podrían experimentar falta de apetito e insomnio
-Irritabilidad
-Desasosiego, o tendencia a depresión
-Problemas para concentrarse, pérdida de memoria
-Cambios metabólicos: pérdida de masa muscular, aumento de la grasa abdominal, problemas para tener una erección, reducción de masa ósea y con esto problemas de osteoporosis.
- El cáncer de próstata y la enfermedad cardíaca son riesgos potenciales producidos por este desbalance hormonal.
¿Qué factores hacen que la andropausia se presente pronto o tarde?
- Hay factor hereditario que ayudará o afectará, según sea los padecimientos en la familia.
- La obesidad apresura la aparición de los síntomas anteriormente mencionados
- Estrés físico y psicológico nunca son beneficiosos
- Enfermedades cardiovasculares, relacionadas con sobrepeso, colesterol, presión arterial alta, aceleran la aparición de los síntomas. Lo mismo con…
- Exceso de tabaco y alcohol
- Diabetes mellitus
- Disfunción tiroidea
En vista de todo lo anterior, las preguntas del millón son ¿Qué puedo hacer para retardar este proceso de disminución de la testosterona? ¿qué me ayuda a llevar una bien la andropausia?
-Alimentación sana, balanceada y ordenada. Cuidado acá con excederse en sal, azúcar y grasas animales
-Excelente hidratación ( mínimo 2L de agua por día)
-Actividad física 40 minutos diarios. Además, no descuidar la actividad mental (leer, crucigramas, usar aparatos electrónicos como el celular, meditar).
-Cuidado con aumentar de peso, y sobre todo la talla de cintura.
-Reduce el máximo el tabaco y el alcohol
-Rodéate de gente optimista positiva (por aquello de la depresión y la irritabilidad).
-Chequeos periódicos de salud. Es importante acudir al médico para aminorar los síntomas, es el especialista en urología quien esta capacitado para tratar problemas con disfunción sexual con medicamentos, y demás recomendaciones para resolver el problema de una forma integral.
Desde el punto de vista nutricional hablamos con el especialista en cuidado físico y nutrición José Pablo Astorga, quien nos señala:
Importante el Calcio
La testosterona ayuda en el metabolismo óseo masculino. De esta forma, si hay una disminución, es de esperarse mayor riesgo de osteoporosis o de fracturas. Es por eso que es importante consumir alimentos ricos en calcio. Entre ellos están los lácteos y sus derivados (leche, yogur, queso tierno). Nos explicó que es mejor consumir lácteos bajos en grasa.
Existen otros alimentos como las legumbres, frutos secos, pescados, semillas de ajonjolí y verduras de hoja verde que contienen calcio. “Además, éstos nos aportarán con vitaminas (A, D, B2 riboflavina) y proteínas.
Otro mineral importante: Zinc
El zinc ayuda a la producción natural de testosterona, por lo tanto, recomienda aumentar la ingesta de este mineral a través de los alimentos en los que se encuentra: el hígado de pollo, hígado de res, en la carne, los cereales (arroz, trigo, avena), los tubérculos, leguminosas (lenteja, soya) y almendras.
También se encuentra el zinc en algunas verduras, entre ellas: espinaca, zanahoria y berenjena. Además, éstas ayudarán a combatir el estreñimiento.
La hidratación
Astorga nos recalca que es fundamental beber mínimo 2L agua diarios, para mantener el cuerpo hidratado, y permitir un buen funcionamiento de los riñones.
Omega 3
El principal propósito del consumo de omega 3 en proteger el corazón, y la salud cardiovascular en general. El Omega 3 se encuentra en: el salmón, atún, sardina, chía, linaza, nueces y aceite de oliva.
Los Antioxidantes retardan el envejecimiento.
Astorga recomienda el consumo de antioxidantes porque estas sustancias previenen o retrasan el daño a las células que causan los radicales libres. Los antioxidantes se encuentran en los arándanos, los frutos rojos, brócoli, frutos secos, té verde, chocolate amargo, uvas y zanahorias, por mencionar algunos. La vitamina C también es una gran fuente de antioxidantes.
La Maca
Astorga comenta que se se conoce que la maca andina, ayuda a mejorar la circulación de la sangre, consecuentemente, la irrigación celular. Lo cual podría colaborar para conseguir una mejor erección; además la maca es energizante.
Ginseng
El ginseng ha sido utilizado desde épocas milenarias en la medicina tradicional China. Sus efectos en la salud reproductiva han sido confirmados por la comunidad científica. El consumo de 900 mg de ginseng diarios es efectivo para estimular la producción de hormonas sexuales en hombres, así como de la cantidad y la calidad de los espermatozoides
Suplemento de Tribulus
La gente usa el fruto, la hoja o la raíz de la planta del Tribulus como medicina o suplemento.
El Tribulus terrestris se recomienda principalmente para la salud masculina. Tiene importantes beneficios para la virilidad y vitalidad, y más específicamente para la salud cardiovascular y urogenital. Es un suplemento común por sus propiedades, las cuales aumentan la libido y la testosterona.
Finalmente, Astorga recuerda y hace hincapié en la importancia de chequeos periódicos, y consultar siempre a un médico. Por ejemplo, si hay un agrandamiento o problema con la próstata no se debería tratar con testosterona, y mucho menos automedicarse.

Comments