top of page
Buscar

INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD

  • Foto del escritor: natuscrc
    natuscrc
  • 2 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


Sabemos que muchas personas (nos incluimos) están entrando en un estado de ansiedad, preocupación, mucho estrés ante el panorama tan incierto de que no sabemos: -no sabemos qué hacer -no sabemos qué va a pasar con la empresa o el trabajo -no sabemos si nos vamos a contagiar del coronavirus , o alguien de la casa -no sabemos si vamos a estar bien, etcétera

Lo único que sí sé es que ya nos estamos enfermando; pero de tanta cosa que traemos en la cabeza. Por eso me dí a la tarea de investigar qué hacer hacer para mantenernos #saludables (física y mentalmente) en situaciones tan criticas. A continuación 7 consejos:

1) Debemos movernos, realizar actividad física moderada y continua: de esta forma se generan los anticuerpos necesarios para evitar enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon. Además, ayuda a fortalecer los músculos y combatir el sobrepeso. En nuestro caso, hacer ejercicio nos ayudará a pensar en otra cosa, y botar estrés.

2) Evitar los alimentos procesados. Así, nos obligamos a prepara los alimentos con ingredientes más naturales y frescos, de seguro la dieta será más balanceada. Cuando se cocina en casa, y se tiene conocimiento y control de los ingredientes es más fácil evitar un alto consumo de grasas, o de sal. Recuerden incorporar vegetales y verduras a la dieta Este consejo también contribuye al ahorro monetario, algo fundamental frente a la situación de crisis económica.

3) Beber al menos dos litros de agua diarios: Una hidratación adecuada es esencial para el correcto funcionamiento del sistema digestivo, y ayuda a las células cerebrales a recibir sangre oxigenada para mantener el cerebro en alerta.

4) Amamos el café; pero en estos momentos es mejor sustituir la cafeína por infusiones de té que ofrece diversos beneficios al organismo como el mejoramiento del sistema inmunológico, la memoria, y relajan.

5) Al igual que con el café, también hay que reducir el consumo de productos con gran contenido de azúcar. De esta forma estaríamos evitando enfermedades como la diabetes y sobrepeso. Además, el exceso de azúcar produce la inhibición del sistema inmunológico, lo que trae como consecuencia pocas defensas para combatir las enfermedades infecciosas que están presentes en el ambiente.

6) Evitar el consumo de alcohol y tabaco (en momentos de crisis es muy común que abusemos de estos productos, si somos consumidores): una de las principales causas de cáncer en el mundo es producida por la ingesta de estos componentes que son nocivos para el organismo humano. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se producen en todo el mundo 3,3 millones de muertes por el consumo de alcohol y 7 millones por el uso del tabaco.

7) Descansar 6 horas diarias: Además del cansancio físico que puede ocasionar el no dormir la cantidad de horas correctas, el doctor Michael Twery, experto del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, advierte que la falta de descanso afecta a las hormonas del crecimiento, el sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular.

Aprovecho para comentarles que en Natus contamos con productos elaborados a base de: #Tilo, #Pasiflora, #HiervadeSanJuan, #Valeriana, #Ashwagandha; plantas usadas tradicionalmente para tranquilizar, calmar, y conciliar el sueño.

También tenemos melatonina, que ayuda a dormir mejor y tiene un efecto #rejuvenecedor.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

8811-0721

©2020 por NATUS CR. Creada con Wix.com

bottom of page